sábado, 11 de abril de 2020

TP N°2- Electroforesis

Actividad: lee atentamente esta publicación y realiza un informe, para entregar, de 2 páginas A4. Donde explique los fundamentos de la técnica de electroforesis, tipos y aplicaciones propuestas. 
Fecha de límite de entrega: 18/abril/2020.



Trabajo Práctico Nº 9

Tema: ELECTROFORESIS       http://biomodel.uah.es/tecnicas/elfo/inicio.htm

Fundamentación: La mayoría de las biomoléculas poseen una carga eléctrica, cuya magnitud depende del pH del medio en el que se encuentran. Como consecuencia, se desplazan cuando se ven sometidas a un campo eléctrico.
Se denomina electroforesis a la técnica mediante la cual se separan las biomoléculas en disolución cuando se ven sometidas a un campo eléctrico. Se trata de una técnica fundamentalmente analítica, aunque también se puede realizar con fines preparativos.
Cada molécula se desplaza por efecto del campo, alcanzando rápidamente una velocidad constante al equilibrarse la fuerza impulsora (fuerza del campo eléctrico) con la resistencia al avance (fuerza de fricción o rozamiento) impuesta por el medio en el que se desplaza.
Fuerza del campo eléctrico   =       Fuerza de fricción
qE     =       fv
q  = carga (C)                                v = velocidad de la molécula (m/s)
E = intensidad del campo (V/m = N/C)      f = coeficiente de fricción (C·V·s / m2 = kg/s)
El coeficiente de fricción mide la resistencia intrínseca debida a las características de cada molécula, siendo éstas esencialmente su forma y su tamaño. Así, por ejemplo, las moléculas grandes y de forma irregular poseen un mayor coeficiente de fricción que las pequeñas y compactas.
En unas condiciones determinadas de electroforesis, la diferente movilidad de cada molécula definirá su separación en el espacio; al ir transcurriendo el tiempo, se van separando progresivamente unas de otras.
Al ser el medio de soporte a su vez un polielectrolito, está constituido por iones, que son atraídos y así recubren los iones de la muestra, lo que altera el comportamiento de éstos en el campo. Todo ello hace que el tratamiento teórico cuantitativo de la electroforesis sea muy difícil y que esta técnica resulte poco útil para obtener información precisa sobre la estructura de las moléculas. Sin embargo, es enormemente útil como técnica analítica y preparativa.
Se suele hablar de 3 tipos de electroforesis:
De frente móvil: los componentes de la muestra están presentes en toda la disolución y se determina ópticamente la posición del frente de avance o frontera con el disolvente.
Zonal: la muestra se aplica como una mancha o banda y sus componentes migran a través de un disolvente, utilizando además un medio que da soporte a éste. En este caso no se determina la movilidad, sino que el único objetivo de la técnica es separar los componentes de la muestra.
Continua: la muestra se aplica también en una zona, pero se suministra continuamente a lo largo del proceso (para más información, véanse las pp.250-2 de Freifelder, 1999).
Estudiaremos únicamente la electroforesis zonal, de uso más extendido.
Finalmente, debe señalarse que, aunque es menos frecuente, también se puede aplicar la electroforesis para la separación de células.
Medios de soporte para realizar la electroforesis
La muestra debe situarse en o sobre un medio soporte, principalmente para evitar perturbaciones mecánicas y corrientes de convección durante la separación. En algunos soportes (papel o similares) la muestra queda sobre la superficie y avanza a lo largo de ella, con escasa fricción, por lo que el mecanismo principal de separación es la magnitud de la carga de cada componente de la muestra. Otros medios de soporte (“geles”, medios semisólidos o gelatinosos) están formados por polímeros que forman una malla, matriz o red tridimensional a través de la cual deben avanzar las moléculas de la muestra, que queda embebida en el medio de soporte electroforético. Como consecuencia, la fricción es notable y los factores de forma y tamaño adquieren una alta relevancia en la separación.
Medios de baja fricción                      Medios de elevada fricción
papel
acetato de celulosa                              gel de almidón
gel de agarosa                                     gel de poliacrilamida
gel de agarosa+poliacrilamida
separación principalmente por carga    separación por carga, tamaño y forma

Papel: sencillo, pero con elevada adsorción debido a los grupos hidroxilo de la celulosa.
Acetato de celulosa: los grupos –OH están acetilados, lo que reduce la adsorción; baja tinción de fondo; es posible transparentarla o disolverla para detectar y recuperar, respectivamente, los componentes separados.
Almidón: pasta de almidón cuyos granos se han disgregado en un tampón caliente (se hinchan). Actualmente se utiliza poco, ha sido sustituido por la poliacrilamida.
Agarosa: polisacárido, producto purificado de algas (composición similar al agar-agar). Se disuelve en caliente (50-60°C) y al enfriar solidifica formando un gel, de alta porosidad.
poliacrilamida
acrilamida
Poliacrilamida: el gel es el resultado de la polimerización química de una mezcla de acrilamida y bisacrilamida. Regulando la concentración de ambas y su proporción se consiguen distintas porosidades, siempre menores que la de los geles de agarosa.
acrilamida: estructura química de la acrilamida          (forma polímeros lineales)

N,N’-metileno-bis(acrilamida): estructura química de la bisacrilamida                                               (introduce uniones cruzadas entre cadenas de poliacrilamida)
poliacrilamida:
(vista parcial)  estructura de una porción de poliacrilamida



Agarosa+poliacrilamida: se consigue una porosidad intermedia.
Poliacrilamida con SDS: el dodecilsulfato sódico (Sodium Dodecyl Sulphate; sinónimo: laurilsulfato sódico) es un detergente aniónico que se une a las proteínas, desnaturalizándolas en una conformación extendida recubierta de moléculas de SDS. Como consecuencia, el tamaño de la molécula de proteína es directamente proporcional a su longitud en aminoácidos y su carga queda enmascarada por la mayor carga del SDS que la recubre, que es también proporcional a la longitud. Por lo tanto, la movilidad electroforética de la proteína depende exclusivamente de su masa molecular.
      Modos de disposición del soporte
Horizontal
En papel, para aminoácidos u otras moléculas pequeñas; en soportes similares (especialmente, acetato de celulosa), para proteínas.
En gel de almidón o de agarosa, para proteínas y especialmente para ácidos nucleicos. Casi siempre el tampón cubre el gel (para evitar que se seque debido al calentamiento sufrido al pasar la corriente), denominándose por ello “electroforesis submarina”.

El soporte se impregna por capilaridad de disolución tampón, que disuelve la muestra y mantiene el contacto eléctrico.
Se aplica la muestra depositándola (con pipeta o un aplicador específico) como una gota sobre el soporte (papel, acetato de celulosa) o dentro de un “pocillo” creado en el gel.
Vertical: Se usa casi exclusivamente con gel de poliacrilamida (más resistente físicamente, no se desliza), para proteínas o para ácidos nucleicos de pequeño tamaño.
El gel puede rellenar tubos de vidrio (este formato ya apenas se usa) o estar contenido entre 2 placas rectangulares.
Contacto eléctrico y disolvente gracias al tampón que embebe el gel y llena las cubetas o compartimentos del ánodo y cátodo.
La muestra se deposita con micropipeta llenando un “pocillo” creado al polimerizar el gel.
En cuanto a la composición del gel hay dos variantes: electroforesis continua (un solo tipo de gel) y electroforesis discontinua (2 tramos de gel de composición ligeramente diferente).
Aplicaciones:
1)     Electroforesis de proteínas séricas en acetato de celulosa. En esta se realiza un reconocimiento cuanti y cualitativo. Dentro de las proteínas séricas encontraremos distintos grupos de proteínas clasificadas como:
Albúmina
α 1 globulinas
α 2 globulinas
b globulinas
g globulinas

2)    Electroforesis de ADN. La electroforesis en geles de agarosa o poliacrilamida es una de las metodologías más utilizadas en el laboratorio en todo lo relacionado con el trabajo con ácidos nucleicos. Mediante la electroforesis podemos separar fragmentos de ADN y ARN en función de su tamaño, visualizarlos mediante una sencilla tinción, y de esta forma determinar el contenido de ácidos nucleicos de una muestra, teniendo una estimación de su concentración y grado de entereza. Podemos además extraer del gel los fragmentos de ADN que sean de interés, para posteriormente utilizarlos en diferentes aplicaciones.
La electroforesis de ADN puede realizarse en geles de agarosa o de poliacrilamida.
Los geles de agarosa tienen un poder de resolución mucho menor que los de poliacrilamida, porque no permiten separar moléculas de ADN que difieren en tamaño menos de unas 50 pb.



3)    Electroforesis de Aminoácidos.
En la electroforesis, los A.A. se colocan en un medio tamponado de PH característico, donde adquirirán una determinada carga de acuerdo con la naturaleza ionizable de sus grupos funcionales. Los A.A. emigrarán hacia el polo negativo ( cátodo) o al electrodo opuesto llamado ánodo (polo positivo) si están cargados negativamente, o no se desplazarán si la carga neta de ese A.A. es nula.
Uno de los tampones usados habitualmente es el piridina/ác. Acético glacial/ agua de PH= 6,1.
Los distintos A.A. poseen distintos Puntos Isoeléctricos. Ejemplo: Gly (5,97), Leu (5,98), Asp (2,77), Lys ( 9,74).-

Metodología de trabajo:
A.    Aplicación de las muestras: se traza con un papel una línea débil en el centro del papel distribuyendo en el espacio equitativamente los puntos de siembra.
B.     Se señala en el margen superior derecho de la tira de papel el signo (+) para indicar el extremo del papel que se va a situar  en el compartimento de la cubeta que va a actuar como ánodo.
C.     Se aplican las muestras.
D.    Se rocía el papel con la solución tampón de electroforesis mediante el pulverizador, procurando no mojar directamente las muestras.
E.     Se toma el papel con pinzan y se coloca sobre la cubeta. ( el papel debe estar bien humedecido)
F.     El extremo + debe coincidir con el ánodo.
G.     Se coloca la fuente de alimentación y se enciende la misma.(300V)
H.    Se deja correr media hora, se apaga la fuente, se saca el papel con pinzas, procurando no romperlo y se coloca sobre un papel de filtro en la mesa de laboratorio.
I.     Se airea el papel para que se seque.
J.     Con pinzas de madera, se sumerge en solución de Ninhidrina y luego se saca.
K.     Se espera hasta que se produce la reacción color ( púrpura)
L.     Interpretación de los resultados: Los aminoácidos contenidos en la muestra problema se comparan con los desplazamientos de A.A. patrones.
Preguntas:
I.     ¿Si el PH del tampón fuera 2  ¿Cuál sería el resultado de la electroforesis?
II.   ¿Se podría identificar mediante esta técnica una mezcla de los A.A. valina y triptófano utilizando las  mismas condiciones de la  práctica?

4)    Electroforesis de hemoglobina.

HEMOGLOBINA: La hemoglobina es una proteína que se encuentra en disolución en el citoplasma del hematíe. Y dentro de cada hematíe se encuentran unas 600 millones de moléculas de esta proteína, cuya función principal es la de fijar de forma reversible el oxígeno molecular (O2), facilitando su transporte desde los pulmones a los tejidos.

GRUPO HEMO
La molécula de hemoglobina está compuesta por un grupo protéico y un grupo prostético. El grupo protéico está conformado por cuatro cadenas de globina. Y el grupo prostético está conformado por cuatro grupos hemo.
Cada grupo hemo está unido a una cadena de globina. Y a su vez, las cadenas de globina están unidas entre sí formando una estructura cuaternaria. Las uniones globina-globina se realizan a través de uniones entre aminoácidos, que pueden ser de dos tipos:
Enlaces fuertes: entre 35 aminoácidos (α1 – β1 y α2 – β2).
Enlaces débiles: entre 19 aminoácidos (α1 – β2 y α2 – β1).
En el centro de la molécula se sitúa el 2,3 difosfoglicerato (2,3 DPG), cuya función es la de regular la función de la hemoglobina.
Cada molécula de globina dispone de un repliegue donde se aloja el grupo hemo. La unión del grupo hemo con la globina se realiza a través de dos mecanismos:
Mediante enlaces entre las cadenas laterales de ácido propiónico del grupo hemo y la cadena de globina.
Por el hierro, que dispone de dos valencias libres. Una fija directamente la globina sobre un residuo de histidina, y la otra, por el lado opuesto, se une a una molécula de oxígeno. Y éste, a su vez, se une a otro residuo de histidina.
Estructura de la globina
Las cadenas de globina son polipéptidos formados por una determinada cantidad de aminoácidos. Existen 6 tipos diferentes de cadenas de globina:
Alfa (α)
Beta (β)
Gamma (γ)
Delta (δ)
Épsilon (ε)
Zeta (ζ)
Cada una de ellas cuenta con un número determinado de aminoácidos. Por ejemplo, las cadenas α poseen 141 aminoácidos, mientras que las β, γ y δ poseen 146 aminoácidos.
Las cadenas de globina poseen estructura primaria, secundaria y terciaria. Solo logran la estructura cuaternaria, característica de la hemoglobina, cuando se unen cuatro cadenas de globina. El tetrámero globínico está conformado por la unión de cadenas de globina con estructura terciaria.
En la estructura terciaria de la globina surge el hueco donde se va a llevar a cabo la unión del grumo hemo con la globina.
Estructura del grupo hemo: El grupo hemo conforma el grupo prostético (no protéico) de la hemoglobina y es el responsable de su color rojo característico.
Está compuesto por la protoporfirina IX, en cuyo centro se sitúa el ión ferroso (Fe+2). La protoporfirina IX, a su vez, está compuesta por cuatro anillos pirrólicos.
El ión ferroso es hexacovalente, con seis valencias, teniendo seis nexos de unión. Cuatro de ellos están unidos a la protoporfirina IX, concretamente a los cuatro nitrógenos de sus anillos pirrólicos. Las dos valencias libres, como hemos visto anteriormente, se unirán a la globina y al oxígeno molecular (O2). La unión con el oxígeno es reversible.
Para que el átomo de hierro pueda fijar el oxígeno, es necesario que se encuentre reducido (ión ferroso Fe2+). Si se encuentra oxidado (ión férrico Fe3+) el grupo hemo perderá la capacidad de fijar el O2, perdiendo la hemoglobina, de este modo, su función respiratoria.
La hemoglobina con ión férrico, y sin función respiratoria, recibe el nombre de metahemoglobina. En condiciones fisiológicas, tan solo un 1% de la hemoglobina total es metahemoglobina. Si la cantidad de metahemoglobina supera el 1% se dice que existe una metahemoglobinemia.

Tipos de hemoglobina: Vimos con anterioridad la existencia de 6 cadenas diferentes de globina. Cada molécula de hemoglobina posee cuatro de estas cadenas, iguales dos a dos. Es decir, en cada molécula de hemoglobina hay dos tipos de cadena de globina diferentes.

La combinación de estas cadenas entre sí dan lugar a los seis tipos de hemoglobina normales:
La hemoglobina A es la predominante en una persona adulta, constituyendo el 96-98% de la hemoglobina total. La hemoglobina A2 constituye el 2-3%, mientras que la hemoglobina F, predominante en el feto, constituye el 1%.
Las hemoglobinas Gower IGower II y Portland solo están presentes durante la etapa embrionaria.


Los genes que codifican las cadenas de globina están presentes en el cromosoma 11 y en el cromosoma 16. Estos genes se reordenan en el mismo orden en el que se expresan. El cambio de síntesis de una globina a otra está relacionado con la metilación de los genes. Cuanto menos metilados estén más se expresan.

Funciones de la hemoglobina: La principal función de la hemoglobina es la de transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos. Pero también contribuye al transporte de CO2 en sentido contrario, desde los tejidos a los pulmones. De este modo la hemoglobina cumple su función de vehículo en el transporte e intercambio gaseoso, que ocurre tanto en pulmones como en tejidos.

 

Como hemos visto anteriormente, la unión del O2 al ión ferroso Fe2+ es reversible. Además, cada molécula de hemoglobina puede fijar un máximo de cuatro moléculas de oxígeno, es decir, tantas moléculas de oxígeno como grupos hemo se encuentran en ella. Otra función que lleva a cabo la hemoglobina es la de regulación del pH.

 

Grado de saturación de la hemoglobina: Se denomina grado de saturación de la hemoglobina al porcentaje de hemoglobina con oxígeno (oxihemoglobina) respecto al total de la hemoglobina.

La saturación de la hemoglobina depende de la concentración de O2 y de su afinidad por él. Su concentración se expresa como presión parcial de oxígeno bajo las siglas PO2.


La representación gráfica del grado de saturación con respecto a la concentración de oxígeno recibe el nombre de curva de disociación de la hemoglobina. En la gráfica, el P50 representa la presión parcial de oxígeno a la cual la hemoglobina está saturada al 50%.
La curva de disociación se desplaza a izquierda o a derecha en función de la afinidad por el oxígeno. Esa afinidad viene determinada precisamente por la P50, y se puede ver alterada por los siguientes factores:
  • Un aumento de concentración de CO2 en el medio disminuye la afinidad.
  • El 2,3 difosfoglicerato disminuye la afinidad de la hemoglobina por el O2. Esto favorece su liberación a los tejidos.
  • El pH modifica la afinidad. Si desciende (aumenta la acidez, con un aumento de la concentración de hidrogeniones) la afinidad disminuye. El O2 se libera de la hemoglobina para unirse a los H+ y neutralizar el pH. A esta propiedad se le denomina efecto Bohr.
Estos tres factores, o propiedades, disminuyen la afinidad y la liberación de O2 en los tejidos. En cambio, aumentan la afinidad por el oxígeno durante el intercambio gaseoso que ocurre en los alveolos pulmonares. Es decir, tienen un efecto u otro en función de la localización.
La elevación de la temperatura (fiebre) también disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, ya que existe un aumento del metabolismo celular.

Otros tipos de hemoglobina: Hasta el momento hemos visto las hemoglobinas normales. Existen hemoglobinas patológicas como la C y la S que veremos en el futuro. Y también encontramos hemoglobinas que pueden saturarse por moléculas diferentes al O2. En función de lo que se unan al grupo protéico recibirán una denominación u otra:

  • Oxihemoglobina: Es la consideraba normal, saturada de oxígeno.
  • Deoxihemoglobina: También denominada hemoglobina reducida. Los cuatro grupos hemo se encuentran sin oxígeno.
  • Carbaminohemoglobina: La fracción protéica está saturada de CO2. Se forma tras el intercambio gaseoso que ocurre a nivel celular en los tejidos.
  • Metahemoglobina: El hierro del grupo hemo se encuentra oxidado (ión férrico F3+). No fija el oxígeno.
  • Carboxihemoglobina: El grupo protéico está saturado por monóxido de carbono (CO), que tiene una afinidad muy superior a la del oxígeno. Puede ser mortal, ya que no tiene función respiratoria y produce asfixia tisular. Esta desoxigenación tiene una característica contraria al resto de fallecimientos por asfixia, ya que los fallecidos no presentan cianosis, al contrario, presentan un color de piel rojo cereza.
  • Sulfohemoglobina: El grupo protéico presenta la unión de un radical sulfuro (S-2). Tampoco tiene función respiratoria.
  • Hemoglobina glucosilada: Está presente de forma normal en sangre en bajas proporciones. Pero se ve aumentada en patologías como la diabetes. El grupo protéico se une a la glucosa y a otros hidratos de carbono libres.
  • Cianhemoglobina: El O2 es sustituído por el radical cianuro (CN). No tiene función respiratoria.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aviso

  Para los Alumnos de 6°, en la asignatura Lab. de Química Orgánica y Biológica, que adeudan la entrega de trabajos prácticos, se les inform...