Consigna del trabajo: lee atentamente este trabajo práctico. Investiga sobre el tema. Realiza un informe donde incorpores los tres cuadros que se presentan en el trabajo, e indica, anticipándote, qué resultados esperarías en cada tubo y por qué (justificación). La justificación ponla debajo de cada cuadro, en un párrafo donde demuestres los conceptos teóricos que sustentan tus afirmaciones.
Fecha de entrega: 8/5/2020.-
Enviar como datos adjuntos a : profdmoreno@gmail.com
ASUNTO (indicar): TP3 Lab de orgánica- 6°3- alumno
Fundamentación: La ósmosis se define como el pasaje de un
solvente, a través de una membrana semipermeable, desde la solución más diluida
a la más concentrada. A la solución que es más concentrada con respecto a otra
se la llama hiperosmótica y a la menos concentrada se la denomina hipoosmótica.
Teoría de van 't Hoff: Se han
propuesto diversas teorías para explicar la causa de la ósmosis. La primera teoría fue la del
bombardeo de van't Hoff, que está basada en la analogía entre la ecuación de la
presión osmótica y la ley de los gases ideales. Van't
Hoff describió la presión osmótica como el resultado de las colisiones de las
moléculas de soluto contra
la membrana semipermeable, y supuso que
las moléculas de disolvente no
contribuían de ninguna manera. Con este modelo, la presión osmótica de una
disolución es la misma presión que un gas ideal ejercería
si ocupase el mismo volumen de la disolución.
Osmolaridad: La concentración osmótica, normalmente
conocida como osmolaridad, es la medición de la concentración de solutos,
definida como el número de osmoles (Osm) de un soluto por litro (L) de solución
(osmol/ L or Osm/L).
La osmolaridad de una solución está
usualmente expresada en Osm/L (pron unciado Osmolar), de la misma manera que la
molaridad de una solución está expresada como "M" (pronunciado
Molar"). Mientras que la molaridad mide el número de moles de un soluto
por unidad de volumen de una solución; la osmolaridad mide el número de osmoles
de soluto participantes por unidad de volumen de una solución.
Presión osmótica:
La presión osmótica puede
definirse como la presión que
se debe aplicar a una solución para detener el flujo neto de disolvente a
través de una membrana semipermeable.
Cuando se colocan
soluciones de distinta concentración, separadas por una membrana semipermeable
(membrana que deja pasar las moléculas de disolvente pero
no las de los solutos), las moléculas de
disolvente, pasan habitualmente desde la solución con menor concentración de
solutos a la de mayor concentración. Este fenómeno recibe el nombre de ósmosis,
palabra que deriva del griego osmos,
que significa "impulso". Al suceder la ósmosis,
se crea una diferencia de presión en ambos lados de la membrana semipermeable:
la presión osmótica.
La ósmosis tiene una
gran importancia en los seres
vivos. Las células de los organismos están rodeadas por
fluidos acuosos, como la sangre,
la linfa,
o la savia,
que contienen concentraciones de diferentes solutos.
Las membranas
celulares son permeables al agua, al oxígeno,
al nitrógeno, al dióxido de carbono,
y a otras moléculas orgánicas de pequeño tamaño, como glucosa o aminoácidos,
mientras que son impermeables a las moléculas poliméricas, como proteínas y polisacáridos.
En cambio, los iones inorgánicos y los disacáridos,
como la sacarosa, pasan muy lentamente
a través de las membranas celulares.
Las células también tienen la
capacidad de transportar especies químicas a través de su membrana desde una
región de baja concentración de la especie a una región de concentración más
elevada, en sentido contrario al del flujo espontáneo.
Existe un gran número
de especies, tanto en el fluido que rodea la célula como en el fluido celular
o citoplasma, que no pueden
atravesar la membrana. Si la concentración total de este soluto es más grande
en el fluido que rodea la célula, esta perderá agua por ósmosis, y se dice que
el fluido circundante es hipertónico respecto
al fluido celular (tiene mayor presión osmótica). En caso contrario, cuando la
concentración total del soluto que no puede atravesar la membrana es mayor en
el fluido de la célula, esta ganará agua del líquido hipotónico circundante
(de menor presión osmótica). Cuando no se produce transferencia neta de agua
entre el fluido celular y el que rodea la célula, se dice que los dos fluidos
son isotónicos, es decir, tienen la
misma presión osmótica. La sangre y la linfa son aproximadamente isotónicos
respecto de las células de un organismo.
Los líquidos de
las inyecciones contienen una
disolución salina isotónica con la sangre, porque si se inyectara agua
directamente, los eritrocitos de la sangre la absorberían
por ósmosis hasta estallar.
Efectos de las soluciones sobre células animales y
vegetales.
MATERIALES:
Cápsulas de
petri Pinceles Termómetro
Gradilla
Marcadores
para vidrio Portaobjetos Regla
Pinzas
Cubreobjetos Sacabocado Aguja
de disección
Guantes Capilares
heparinizados Microscopio
Probetas o
pipetas (5 ml) Bisturí Baño de agua (70 °C)
Agarradera Tubos de ensayo Freezer
Vasos de
precipitación
Azul de
Metileno Sangre fresca Hielo Catáfila de cebolla
Etanol Acetona
Alcohol Agua destilada
Una remolacha
Huevos de gallina Aceite
Soluciones de
ClNa (al 40% y al 0,85 %)
ACTIVIDADES A
DESARROLLAR
1.- Comportamiento de células animales y vegetales
en soluciones de distinta concentración.
a.- Numere
tres cápsulas de Petri y coloque en cada una un trozo de catáfila de cebolla.
Agregue a la Nº1 solución de ClNa al 40%, a la Nº 2 solución de ClNa 0,85 % y a
la Nº 3 agua destilada. Coloree cada muestra con una gota de azul de Metileno y
ubíquelas en distintos portaobjetos. Tape con un cubreobjeto
b.- Numere
tres portaobjetos y coloque en cada uno 1 gota de sangre fresca con capilares
heparinizados. Agregue al N º1 solución de ClNa al 40%, al Nº 2 solución de
ClNa 0,85 % y al Nº 3 agua destilada. Tape con cubreobjetos.
c.- Antes de
observar los preparados en el microscopio, complete en el cuadro los tipos de
solución. Luego, piense que va a ocurrir con las células en cada tratamiento y
elabore una predicción para cada uno de ellos. Complete la tabla.
Tipo Celular
|
Tratamiento
|
Tipo de solución
|
Predicción
|
Células vegetales
|
NaCl 40%
|
||
NaCl 0,85%
|
|||
Células animales
|
NaCl 40%
|
||
NaCl 0,85%
|
|||
Agua destilada
|
d.- Observe
los preparados al microscopio con objetivos de 40x o 45x.
Dibuje lo
observado. Compare lo observado con las predicciones elaboradas previamente.
2.- Efecto de la temperatura sobre la
membrana plasmática
a.- Corte
tres pedazos de remolacha (15 mm de largo) con un sacabocado y colóquelos en
tubos de ensayo rotulados del 1 al 4.
b.- Añada 5
ml de agua al tubo 4 y colóquelo en el freezer por 30 min.
c.- Añada 5
ml de agua al tubo 3 y colóquelo en el baño de hielo por 30 min.
d.- Añada 5
ml de agua al tubo 1 y colóquelo en un baño de agua caliente a 70° C durante 1
min.
Después de 20
min., remueva el pedazo de remolacha del tubo.
e.- Añada 5 ml de agua al tubo 2 y déjelo
durante 30 min. a temperatura ambiente.
f.- Compare
la intensidad de color de las soluciones en los tubos. Coloque los resultados
(intensidad de color vs. temperatura) en la siguiente tabla:
Tubo
|
Temperatura (°c)
|
Intensidad de color
+ menos intenso
++++ más intenso
|
1
|
70 °c
|
|
2
|
20 °c – 25 °c
|
|
3
|
0 °c
|
|
4
|
<0 °c (freezer)
|
Responda
A.- ¿Qué tubo
mostró más intensidad de color?
B.- ¿Qué
indica la intensidad del color?
C.- Cómo
afectan las temperaturas altas a las membranas celulares?
D.- ¿Qué le
pasa a las células en temperaturas bajas?
E.- Discuta
los resultados obtenidos y anote las conclusiones en su informe.
3.- Efecto de
solventes la membrana plasmática
a.- Rotule
tres tubos de ensayo de 1 al 3.
b.- Añada 5
ml de las siguientes soluciones a los tubos de ensayo: Tubo 1: etanol al 50 %
Tubo 2: acetona al 50 % Tubo 3: agua destilada
c.- Corte
tres pedazos de remolacha de 15 mm y colóquelos en los tubos de ensayo.
d.- Luego de
30 min, remueva la remolacha y observe la intensidad de color para cada
solución.
e.- ¿Qué tubo
mostró la mayor intensidad de color?
f.- Rotule
seis tubos adicionales (A a F) y añada lo siguiente a cada uno:
A: 1 ml de
agua + 1 ml de acetona D:
1 ml de aceite + 1 ml de etanol
B: 1 ml de
agua + 1 ml de etanol E:
Clara de huevo + 1 ml de etanol
C: 1 ml de
aceite + 1 ml de acetona F:
Clara de huevo + 1 ml de acetona
TUBOS
|
Resultados
|
A: 1 ml de
agua + 1 ml de acetona
|
|
B: 1 ml de
agua + 1 ml de etanol
|
|
C: 1 ml de
aceite + 1 ml de acetona
|
|
D: 1 ml de
aceite + 1 ml de etanol
|
|
E: Clara
de huevo + 1 ml de etanol
|
|
F: Clara
de huevo + 1 ml de acetona
|
Atención:
BIOSEGURIDAD:
No deseche por la pileta la acetona, ni el metanol; descártelos en el envase
rotulado para ese propósito.
g.- Agite
cada tubo suavemente y observe los resultados. ¿En qué tubos se observaron
reacciones?
h.- Sobre la
base de lo que se observó en los tubos de ensayos (refiriéndose a los tubos 1 -
3 y A –F), ¿cómo afecta la acetona a la membrana?
i.- ¿Cómo
afecta el etanol a la membrana?
j.- ¿Qué
indican los resultados sobre los componentes de la membrana?
k.- Discuta
con sus compañeros y docentes los resultados obtenidos y anote las conclusiones
en su informe.
file:///C:/Users/Daniela/Downloads/Gu%C3%ADa%20PROFESORADO%202013.pdf
No hay comentarios.:
Publicar un comentario